

“…la literatura se parece mucho a la pelea de los samuráis, pero un samurai no pelea contra otro samurai, pelea contra un mounstruo . Generalmente sabe además que va a ser derrotado. Salir a pelear, eso es literatura”
“El viaje de la literatura como el de Ulises no tiene retorno”
“…mi patria es mi hijo y mi biblioteca”
Roberto Bolaño
23 de Dic
“Hoy no pasó nada y si paso es mejor callarlo porque no lo entendí…”
Los Detectives Salvajes
En un pequeño lapso de unos días transité por las calles de Bucarelli en el centro histórico y posteriormente por la de Colima en la colonia Roma, sin poder evitar recordar “Los Detectives Salvajes” de Roberto Bolaño.
“Bolaño Cercano” es una platica entre amigos y familiares que reviven al novelista y poeta de orígen chileno que vivió toda su juventud en la ciudad de México y posteriormente radicó en tierras españolas.
Lector asiduo de Borges, Bioy Casares, Paz y Huidobro entre otros , autor de “Estrella Distante”, “Putas Asesinas” y “2666”, Roberto Bolaño es recordado por Enrique Vila Matas como un tipo al que siempre le gustaban las cosas que a los demás no y dice que le encantaba las primeras novelas de los escritores nuevos o las personas que no eran escritores, ya que siempre tenían cosas que decir a pesar de que muchas veces no sabían como hacerlo literariamente.
Nacido en una generación donde se encuentran Marías, Fresen, Villoro y el propio Vila Matas , Bolaño jamás se imaginó la trascendencia de su obra posterior a su muerte que lo ha convertido en un escritor leído en varias partes del mundo, cabe señalar que este documental es el complemento y es un anexo a un libro llamado "Bolaño Salvaje" en la que varios escritores exponen un ensayo sobre el trabajo del escritor chileno.
No comments:
Post a Comment