“I'am not Romeo, may be you are Juliet but I 'm not Romeo…”
Como en 2005 en su primera visita que pudimos atestiguar o como alguna vez lo vimos en el documental “Super 8 stories”(2001) una vez mas los punks gitanos asaltaron el lugar sin dejar que nadie salga feliz y satisfecho de la fiesta musical, pero a diferencia del primer concierto la respuesta del público fue avasalladora convirtiendo aquello por momentos en una sucursal de una cantina en Serbia.
A la cabeza uno de los directores europeos contemporáneos mas importantes del mundo, autonombrado Pancho Villa, que al lado de su No Smoking Orchestra incendió literalmente el lugar con música de sus discos “Unza Unza Time”,”Time of Gypsies” y los soundtracks de películas como “La vida es un Milagro “ y “Gato Negro y Gato Blanco” .
Guitarras con luces que giran, chicas que bailan en el escenario, un gran arco donde se toca un violin y una guitarra, covers de Zepellin y Mancini,el grito de Fuck you Mtv al unísono, un vocalista que salta al segundo piso… Emir Kusturica y la No smoking Orchestra demostraron una vez mas porque son sinónimo de diversión garantizada.
"Ami bidrohi!,I the rebel warrior, I have risen alone with my head held high,I will only rest, When the cries of the oppressed, No longer reach the sky. When the sound of the sword of the oppressor,No longer rings in battle Hear my warcry!..." Rebel Warrior , Asian Dub Foundation
TO THE CONSCIOUSNESS OF THE NATION THE SOUNDS OF THE ASIAN DUB FOUNDATION...
Después de una presentación incendiaria en la estación Indianilla que hizo bailar hasta las paredes del lugar y nos dejó a todos exhaustos , el grupo newyorkino Balkan Beat Box se encargó de poner el gipsy beat al Zocalo que lucía repleto para la clausura del Festival del Centro Histórico.
Si bien los israelíes no eran el plato principal a diferencia del sábado en el que enloquecieron el lugar , si fueron un buen entremés para los que pudimos navegar entre un mar de personas que esperaban al grupo headliner de la noche, una mítica agrupación inglesa que mezcla sonidos hindúes, drum&bass, reggae y rap entre otros muchos ritmos y que desde el “Facts and Fiction”(primer disco con los que los conocí en los noventa y mi favorito) conserva una lírica contestataria con temática de los mas variada como la situación de los inmigrantes ilegales en el primer mundo y la guerra en medio oriente, que los ha mantenido con una credibilidad en su discurso a prueba de balas y con el puño en alto.
Creo que el sonido y los curiosos no fueron el mejor aliado para que esta vez la revolución se consumase, pero los que pudimos apreciar a estas dos agrupaciones sabemos que la tal vez la música mas importante en cuestión lírica, aquella que nace de los guettos, los squats, las okupaciones, el barrio, lo marginal , lo underground, esa que cuenta las historias mas encarnizadas, se queja de los problemas en el mundo y posee mas actitud y compromiso social no la vamos a encontrar en los medios masivos de comunicación, eso es seguro, por eso hay que ir a su encuentro.
El primer trabajo cinematográfico que vi de Jem Cohen fue “Instrument”, que me trajo mi hermana cuando volvió de vivir un tiempo en Washington, documental que recopila diez años de vida de una de mis bandas favoritas Fugazi, cabe mencionar otro gran documental que tuve la oportunidad de ver hace no mucho llamado “Building a broken mousetrap” sobre la estupenda banda de anarcopunk holandesa “The Ex” en su visita a la ciudad de NY y tal vez el mejor “Benjamín Smoke” documental sobre el travesti drogadicto y portador del VIH, Robert Dickerson vocalista de la banda de blues-punk “Smoke”.
Jem Cohen, tal vez mas conocido por su trabajo con bandas como R.E.M. o Blond Redhead, es un cineasta de orígen afgano radicado en New York que navega entre lo marginal para crear un cine lleno de contemplación, sencillos emplazamientos de cámara, fade outs, tonos grises, experimentación, independencia, historias paralelas, underground, detalles minimalistas, subversión, punk rock y arte conceptual.
Manifiesto DF, es un documental sobre la ciudad de México creado por Jem Cohen en un taller impartido en el marco del Festival del Centro histórico, que fue musicalizado en vivo por Guy Piccioto ex voz y guitarra de Fugazi , Andy Moor guitarra de The Ex, Dj Rupture y Tod Griffin en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y que casi dio por terminadas las actividades de Cinema Global parte cinematográfica del Fetival en su etapa “SUB VERSION cine independiente y avant garde estadounidense” al final las chelas Cohen, Moor y Rupture superchidos.
Con 24 mila baci oggi saprei perche' l'amore vuole ogni tanto mille baci mille carezze all'ora all'ora Con 24 mila baci felici corrono le ore un giorno splendido perche' ogni secondo bacio te Niente bugie meravigliose frasi d'amore appassionate ma solo baci che do a te.. ie.. ie.. ie.. ie.. ie.. ie.. Adriano Celentano
Fin de semana caótico y lo que restaba de mi se mueve solo por instrumentos, pero mantiene la entereza para dar los 7896 pasos que se requieren de la estación auditorio al Lunario y presenciar al nipon Keiji Haino y a los italianos de Zu con un invitado especial el “little weird boy” Mr. Mike Patton. Entrada al Lunario y la venta de discos de noise y música experimental de lo mas diverso, AMT,Oren Ambarchi, The Boredoms, Hanatarash, Fred Frith , Zorn , Patton, el propio Haino , Zu y revistas Wire entre varias curiosidades.
El recinto lucia abarrotado de fauna de lo mas diversa (metaleros, punks, freaks, geeks, hipsters, posers, músicos,curiosos,morbosos,colados, groopies etc…) y para dar inicio a las hostilidades el primero en brincar sobre el ring es el noise Kamikaze Kenji Haino , quién empezó a desgarrar su guitarra violentamente y a mover su larga cabellera de forma frenética por todo el escenario. Keiji sorprendió con un largo set de ruido, un poco desgastante, pero sorprendente y brutal , terminando con las entrañas de fuera y un sencillo “gracias” tras la ovación del público, que aguantó a pie firme las agresiones auditivas del oriental.
PRIMERA CAIDA Todo listo para la lucha estelar , lucha de rudos, con música como de los años 40s los enmascarados hacen su aparición para desbordar a la audiencia y “En esta esquinaaaaaaaaaaaaaaaaa Jacopo Battaglia en la bateria, Massimo Pupillo en el bajo y Luca T Mai en el sax , caracterizados como Ultimo Guerrero, Blue Demon y Abismo Negro junto con Patton en las vocales quién lucía la tapa del Santo” , levantando las manos y haciendo un ladrido como de los perros del mal daría inicio la primera caída. Comenzando con un Patton cantando en español la canción “Llorando” de Rebekha del Rio del soundtrack de Mullholand Drive,
“Yo estaba bien por un tiempo, volviendo a sonreír, luego anoche te vi tu mano me tocó y el saludo de tu voz y hablé muy bien de ti sin saber que he estado llorando por tu amor”
SEGUNDA CAIDA Llaves y contrallaves sonoras para la primera caída , la banda se empieza a conectar con los presentes y la lucha se tornaría ríspida hasta el último minuto, visiblemente contentos , los luchadores dan su mejor esfuerzo hasta el tercero y decisivo episodio. Con un español digno Patton agradece y despide al mas puro estilo de Armando Gaytán “El mucha crema” (presentador de la Arena México) a cada uno de los gladiadores y Zu lo presenta como “el Mistico” Patton.
TERCERA CAIDA El encore obligado y la tercera cerraría con un cover punk al estilo Zu de 24 000 Baci de Adriano Celentano, devastador para el fin de la función que definitivamente fue titánica y satisfactoria para los contendientes.
En el antiguo palacio de medicina, se llevó a cabo una sesión mas de noise como parte del festival Radar 2009. A pesar de que las inclemencias de tiempo, se empeñaban en decir lo contrario, el peruano Cristian Galarreta comenzó a sacudir a los presentes desde el primer minuto, aunque con una actitud hostigante y de divo del noise , tuvo que terminar su set entre gotas de lluvia. Afortunadamente después de unos minutos, entró a escena la orquesta silenciosa, ensamble de músicos mexicanos que apoyados por visuales en blanco y negro, logran crear ambientes multisonoros con diversas texturas bastante interesantes. La velada no podía terminar sin el plato fuerte de la noche, el australiano Oren Ambarchi, visiblemente agradecido por que el público a pesar de la hora continuaba esperando su presentación, fue poco a poco hipnotizando a la audiencia agregando elementos dentro de las capas de ruido, hasta llegar a un climax cimbrando el lugar como un mounstruo sonoro casi inaudible, dejándonos a todos con los timpanos destruidos por unos instantes, para después ir paulatinamente deconstruyendo ese mismo mounstro quitándole elementos hasta llegar al principio de nuevo, una gran presentación de Ambarchi.Al final unas chelas en El Felina , una pequeña broma que se convertiría en un debate hilarante sobre género y a dormir.
Marc Ribot siendo arrestado mientras tocaba en el último concierto clandestinamente junto con Rebbeca Moore en el Tonic mítico club de jazz en New York clausurado en el 2007. http://www.brooklynvegan.com/archives/2007/04/tonics_final_da.html
“No tengo casi recuerdos sin jazz…” Julio Cortázar
La música de improvisación y la vida tienen una similitud, solo suceden una vez en un espacio y tiempo determinados, cuando cuatro músicos que nunca habían tocado juntos se funden en una sinergia musical con diálogos que crean vínculos mágicos momentáneos entre los músicos y la audiencia , es casi imposible que algo salga mal.
Pocas veces se está frente a una leyenda de 67 años como Han Bennink, un tipo que vive y celebra la música con sus propias reglas, desquiciado alemán considerado por algunos y citando a un amigo “como el mejor baterista que ha dado Europa”. Un virtuoso sin pretensiones que no escatimó en demostrarlo , con la pierna sobre la tarola, tocando en el piso , acostado , con una toalla , con una baqueta en la boca… parece un dia normal para Mr.Bennink , que como los demás sobre el escenario, quedó prendido del entusiasmo desbordante de los asistentes.
Con Bennink destrozando el cuero de la batería, Anderson en el trombón permaneciendo siempre dentro de la conversación musical , Ribot como en casa (aunque no con el noise de aquella mítica noche en el Zinco jazz club hace unos años) manteniéndose ecuánime en los acordes y un Greg Cohen acompañando de forma magnífica en el contrabajo, el viaje se volvería memorable .
Con los músicos despidiéndose bañados en sudor por el fragor de la batalla, una larga ovación los acompañó de pie por parte del público agradecido, esto se retribuyó con un doble encore jazzistíco de cierta forma complaciente para agradecer el vinculo creado. Gracias por la velada señores…no me deben nada
A green plastic watering can ,for a fake chinese rubber plant , In the fake plastic earth, that she bought from a rubber man, In a town full of rubber plans ,to get rid of itself, It wears her out, it wears her out ,It wears her out, it wears her out ...
SETLIST Radiohead 15 step airbag There there all i need nude arpeggi The gloaming national anthem faust arp no surrises jigsaw lucky reckoner optimistic idioteque fake plastic Trees bodysnatchers Videotape Paranoid android house of cards my iron lung street spirit pyramid song just everything in its right place
Como cada año el Festival del centro histórico trae consigo su apartado de exploración sonora llamado RADAR que se ha preocupado por traer artistas de distintas disciplinas como noise, avant garde, free jazz,instalación sonora, improvisación experimental etc...
Este año nos complace con las presentaciones de Alan Licht, Sun o))), Jazkamer, Las Percusiones de Strassburgo,Greg Cohen, Ray Anderson,Han Bennink,Marc Ribot,Mike Patton,Zu,Nurse With Wound,Daniel Menche,Oren Ambarchi,Guillermo Galindo,Court Circuit Ensamble y la orquesta silenciosa.
En años anteriores hemos podido ver a músicos increíbles como John Zorn,Bill laswell,Lauren Newton,Dj Spooky,Yoshida Tatsuya,Fred Frith,Thurston Moore,William Winant,Tom Surgal,Fenesz, Otomo Yoshihide, Irvine Arditi ,Arditti quartet, Fantomas, Joelle Leandre, Lauren Newton,Wolfeyes,Melt Banana, Anthony Braxton, Ikue Mori,Elliot Sharp,Yamatzuka eye, Zeena Parkins, Jamie Saft , Atsuhiro Ito, Aki Takahashi,Drumcorps... entre muchos otros.
PD:En el mismo festival del centro histórico en su apartado Radical Mestizo estarán Asian Dub Foundation y Balkan Beat Box
“Cada vez que te aferres al amor perderás un copo de nieve de tù memoria” Leonard Cohen
“A partir de cierto punto no hay retorno ese es el punto que hay que alcanzar” Franz Kafka
Se podía percibir a kilómetros el hedor pútrido que venía de entre la maleza. Para cuando la bestia se dio cuenta de que había socavado el límite transversal de su último recurso , la enfermedad ya se había extendido como una gran pandemia alrededor de todo el sitio y un vacío llenaba por dentro su existir .
El camino nunca había dejado de ser a contra corriente, era eso o conformarse con lo básico, lo convencional , lo escrito, pero lo único que lo mantuvo respirando durante algún tiempo a pesar de la enfermedad, fue la garra con la que los suyos habían subsistido a pesar de todo.
El cuerpo de la gigantesca bestia yacía derribado en medio de la selva al acecho de los carroñeros y depredadores furtivos, con los ojos dilatados llenos de pequeños fragmentos de imágenes pasadas y con los últimos deseos itinerantes de agonía que se tradujeron en percusiones cardiacas
El último de su especie que sobrevivió en un mundo de fantasías empaquetadas, visiones anacrónicas, silogismos absurdos , sincretismos autónomos e infinitas formas de contradicción
Miró al cielo buscando castigo y filtró los últimos segundos como espasmos intermitentes que marcaron el principio del fin…el principio del… principio...
Esa estúpida y absurda forma con la que los seres humanos nos enfrentamos con otros para exterminarnos unos a otros llamada guerra, es la pesadilla con la que cada noche un soldado pretende descifrar algunos pasajes de su vida . Ari sueña todo el tiempo con que es perseguido por 26 perros de los cuales no recuerda sus rostros, en la década de los años ochenta en la guerra entre Israel y Libano, Ari sirvió a las fuerzas israelíes quedándose con una serie de alucinaciones dantescas y apocalípticas que lo han llevado a intentar recordar esos pasajes que su cerebro trató de borrar para siempre.
En un mundo donde algunos recuerdos puede ser borrados por una pastilla, cosa que solo en las películas como “Eternal sunshine of spotless mind” de Gondry se podría imaginar, la memoria forma parte importante para recordar sucesos que ayuden a mejorar las decisiones que se toman en adelante y permitan seguir descifrando la vida cotidiana.
“A waltz with Bashir” ganadora del globo de oro como mejor película extranjera y nominada al los premios de la academia, es un increíble documental de animaciónen rotoscopio, coproducido por Israel, Francia y Alemania, que intenta reconstruir los fragmentos de una vida trastocada por los efectos de la guerra.